Vistas de página en total
martes, 31 de diciembre de 2013
martes, 19 de noviembre de 2013
sábado, 5 de octubre de 2013
domingo, 22 de septiembre de 2013
lunes, 2 de septiembre de 2013
domingo, 14 de julio de 2013
jueves, 13 de junio de 2013
miércoles, 5 de junio de 2013
miércoles, 15 de mayo de 2013
PROYECTO ANDARRIOS 2013
viernes, 10 de mayo de 2013
martes, 7 de mayo de 2013
miércoles, 1 de mayo de 2013
lunes, 22 de abril de 2013
CELEBRACIÓN DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA EN CHICLANA
En la mañana de hoy, los
voluntarios han celebrado el DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA con unas clases a niños
de 1º y 2º de secundaria del colegio SAFA de Chiclana de la Frontera. En estas
clases se explicó la importancia de los cetáceos y tortugas marinas en los
mares y océanos, se concienció de nuestro impacto sobre el medio y de cómo
poner remedio desde nuestra posición. Unas clases entrañables que se prestaron
a conocer de cerca el fascinante mundo de la biodiversidad.
sábado, 20 de abril de 2013
LEY DE COSTAS ESPAÑOLA
PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA LEY DE COSTAS.
En
dos décadas, cada día se ha perdido una superficie de nuestra costa
similar a ocho campos de fútbol. La Ley de Costas no debe ser reformada,
sino aplicarla correctamente ya que:
Grupo de Investigación "Gestión Integrada de Áreas Litorales"
Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales
Universidad de Cádiz
Apdo. 40, 11510, Puerto Real (Cádiz) España
www.gestioncostera.es
Participa en: http://noanuestracosta.org/
Diez motivos para defender la Ley de Costas

- La Ley de Costas garantiza el uso público y libre de la costa. Defender nuestras playas, calas, dunas, acantilados y rías es proteger un bien común.
- La Ley de Costas debe ser un seguro contra la especulación y contra la corrupción en nuestro litoral.
- La Ley de Costas salvaguarda el valor económico del litoral. Una costa bien conservada genera beneficios de unos 8.000 millones de euros al año y más puestos de trabajo que una costa degradada.
- La Ley de Costas asegura el buen estado del litoral. Una costa saludable es la base para la pesca y el marisqueo, ya que es el vivero de especies cruciales para el futuro del sector.
- La Ley de Costas permite la instalación en nuestras playas de establecimientos, como restaurantes, terrazas, etc, siempre que cumplan la legislación.
- La Ley de Costas avala nuevos modelos de desarrollo turístico, invirtiendo en reformar las infraestructuras existentes, sin necesidad de construir otras nuevas.
- La Ley de Costas vela por la seguridad ciudadana, evitando que se edifique en zonas peligrosas por riesgo de inundación o temporales.
- La Ley de Costas evita que se produzca una amnistía para aquellos que han dañado el litoral.
- La Ley de Costas está alineada con la Unión Europea, que exige transparencia urbanística y lucha contra la corrupción.
- La Ley de Costas cuenta con el respaldo de los tribunales españoles, que han fallado en el 95% de los casos a favor del interés general y no de intereses particulares.
Grupo de Investigación "Gestión Integrada de Áreas Litorales"
Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales
Universidad de Cádiz
Apdo. 40, 11510, Puerto Real (Cádiz) España
www.gestioncostera.es
martes, 9 de abril de 2013
jueves, 4 de abril de 2013
lunes, 1 de abril de 2013
ARRIBADA CARABELA PORTUGUESA
En el día de ayer, en las playas de Santa María del Mar y La
Victoria (CÁDIZ) arribaron cientos de medusas llamadas “Carabela Portuguesa” ( Clase
Hydrozoa, Orden Siphonophora, Suborden Cystonectae, Familia Physaliidae, Physalia
physalia (Linnaeus,1758)).
Las dimensiones del flotador oscilan entre 30 cm de largo por 10 cm de
ancho, tiene forma de vela rellena
de gas para facilitar su desplazamiento con los vientos y una parte suspendida
formada por multitud de largos y finos tentáculos que pueden llegar a alcanzar los 20 m de largo. La presencia
de estos organismos en la playa
puede deberse a los continuos temporales que están azotando la Península en los
últimos meses.; dado que su hábitat es en aguas templadas del Atlántico. Sería
una anécdota más si su presencia no entrañase tanto peligro para la salud
humana, ya que la gran concentración de nematocistos y su potente veneno con
propiedades neurotóxicas, cítotóxicas y cardiotóxicas pueden llegar a producir
en algunas situaciones un shock neurógeno provocado por el intenso dolor, con
el consiguiente peligro de ahogamiento. Por ello los voluntarios de la
Asociación llamaron al 112 e informaron de la presencia de este Hydrozoa.
miércoles, 27 de marzo de 2013
1º VISITA LAGUNA DE LA PAJA, Chiclana de la F.
El sábado pasado en la 1º salida a la Laguna de la Paja, por
primera vez después de muchos años las puertas de la Laguna se abrieron para
todos, de hecho algunos naturalistas incluso un extranjero entró para realizar
la visita hasta dónde le dejó el agua pasar.
Las aves avistadas fueron:
-Cigüeña Blanca (Ciconia ciconia).
-Calamón Común (Porphyrio porphyrio).
-Focha Común (Fulita atra).
-Gabiota Patiamarilla (Larus michahellis).
-Pato Colorado (Netta rufina).
- Ánade Real (Anas platyrhynchos).
Si alguien está interesado en realizarla, póngase en
contacto con nosotros y la realizaremos juntos.
miércoles, 13 de marzo de 2013
SENDERO LAGUNA DE LA PAJA
Este
sendero de una longitud del trazado de unos 1000 m con una duración aproximada
de 1 h y 30 minutos y un grado de
dificultad baja y accesibilidad para personas de movilidad reducida. Es uno de
los senderos menos transitados que nos hemos encontrado, dado que su cancela
permanece cerrada y no hay acceso peatonal. Pero pidiendo el correspondiente permiso y la llave necesaria
podemos acceder sin la necesidad de sentirnos como en el Rocio haciendo “El
salto la reja”. La Laguna se
encuentra en el termino municipal de Chiclana de la Frontera (Cádiz) a los pies
del antiguo trazado de la N-340.
Hablando
de las características de la Laguna, nos encontramos con un entorno natural
típico Mediterráneo; dado que la Laguna es de carácter semitemporal ó ssegún
otros autores temporal. Tiene una superficie de unas 40 hectáreas que incluye
el vaso lagunar y una franja perimetral de protección. Practicamente toda la
laguna esta cubierta por eneas (Typha
domingensis) y bayuncos ( Scirpus lacustris) y siendo un humedal
somero es especialmente excelente para la vida de anfibios y aves acuáticas.
martes, 12 de marzo de 2013
jueves, 7 de marzo de 2013
Parque Natural de los Alcornocales
SENDERO 1. LA LAGUNA DEL MORAL
Lo que podremos disfrutar en este sendero es una formación típica de este Parque, el bosque de Alcornoques, muy denso y en la propia Laguna un quejigal. El sendero debe su nombre al inmenso moral existente allí en el pasado. Es un entorno que por los paisajes y por la biodiversidad merece la pena visitar, y si teneis suerte y sabeis donde mirar los seres feéricos podreis avistar. En este sendero que parte desde el Área Recreativa La Sauceda de una duración aproximada de 3 horas y una dificultad baja pero de no fácil acceso para personas de movilidad reducida con una lóngitud aproximada de unos 6km decimos aproximada porque hay dos opciones: 1º acceder a la laguna y continuar siguiendo las flechas ó 2º llegar hasta la Laguna y volver al sendero principal y continuar, los dos son caminos circulares que llegan al mismo punto de partida.
Lo que podremos disfrutar en este sendero es una formación típica de este Parque, el bosque de Alcornoques, muy denso y en la propia Laguna un quejigal. El sendero debe su nombre al inmenso moral existente allí en el pasado. Es un entorno que por los paisajes y por la biodiversidad merece la pena visitar, y si teneis suerte y sabeis donde mirar los seres feéricos podreis avistar. En este sendero que parte desde el Área Recreativa La Sauceda de una duración aproximada de 3 horas y una dificultad baja pero de no fácil acceso para personas de movilidad reducida con una lóngitud aproximada de unos 6km decimos aproximada porque hay dos opciones: 1º acceder a la laguna y continuar siguiendo las flechas ó 2º llegar hasta la Laguna y volver al sendero principal y continuar, los dos son caminos circulares que llegan al mismo punto de partida.
Centro de Visitantes del Parque Natural Bahía de Cádiz

|
|
|
Centro de Visitantes del Parque Natural Bahía de Cádiz
Ctra Camposoto s/n San Fernando
cvbahiacadiz@atlantidama.com
956 24 34 74 / 673 76 61 36
Ctra Camposoto s/n San Fernando
cvbahiacadiz@atlantidama.com
956 24 34 74 / 673 76 61 36
II Jornada sobre BIOMASA
La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio
Ambiente, se complace en invitarle a participar en la Jornada
sobre el uso de la biomasa forestal en Andalucía que tendrá
lugar el día 21de marzo de 2013 a partir de las 10:30 de la
mañana en el salón de actos de la Consejería de Agricultura,
Pesca y Medio Ambiente, calle Tabladilla s/n, Sevilla.
Esta Jornada es la continuación y actualización de la que tuvo lugar en Baeza (Jaén) el pasado 25 de noviembre de 2011.
En esta Jornada se presentarán los resultados de los estudios sobre biomasa forestal que la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha llevado a cabo para determinar las existencias de biomasa forestal de las cinco especies de pinos presentes en Andalucía y para evaluar de modo demostrativo los costes de extracción de biomasa forestal bajo condiciones reales en los montes, estudios que han contado con la financiación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Dada la limitación del aforo, se requiere inscripción previa (se recibirá correo electrónico de confirmación). Se repartirá un ejemplar de las publicaciones de los estudios mencionados a aquellos que lo hayan solicitado previamente.
Esta Jornada es la continuación y actualización de la que tuvo lugar en Baeza (Jaén) el pasado 25 de noviembre de 2011.
En esta Jornada se presentarán los resultados de los estudios sobre biomasa forestal que la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha llevado a cabo para determinar las existencias de biomasa forestal de las cinco especies de pinos presentes en Andalucía y para evaluar de modo demostrativo los costes de extracción de biomasa forestal bajo condiciones reales en los montes, estudios que han contado con la financiación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Dada la limitación del aforo, se requiere inscripción previa (se recibirá correo electrónico de confirmación). Se repartirá un ejemplar de las publicaciones de los estudios mencionados a aquellos que lo hayan solicitado previamente.
Para inscribirse, pulse aquí.
miércoles, 27 de febrero de 2013
miércoles, 20 de febrero de 2013
domingo, 3 de febrero de 2013
DIA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES
miércoles, 23 de enero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)