Vistas de página en total
miércoles, 27 de marzo de 2013
1º VISITA LAGUNA DE LA PAJA, Chiclana de la F.
El sábado pasado en la 1º salida a la Laguna de la Paja, por
primera vez después de muchos años las puertas de la Laguna se abrieron para
todos, de hecho algunos naturalistas incluso un extranjero entró para realizar
la visita hasta dónde le dejó el agua pasar.
Las aves avistadas fueron:
-Cigüeña Blanca (Ciconia ciconia).
-Calamón Común (Porphyrio porphyrio).
-Focha Común (Fulita atra).
-Gabiota Patiamarilla (Larus michahellis).
-Pato Colorado (Netta rufina).
- Ánade Real (Anas platyrhynchos).
Si alguien está interesado en realizarla, póngase en
contacto con nosotros y la realizaremos juntos.
miércoles, 13 de marzo de 2013
SENDERO LAGUNA DE LA PAJA
Este
sendero de una longitud del trazado de unos 1000 m con una duración aproximada
de 1 h y 30 minutos y un grado de
dificultad baja y accesibilidad para personas de movilidad reducida. Es uno de
los senderos menos transitados que nos hemos encontrado, dado que su cancela
permanece cerrada y no hay acceso peatonal. Pero pidiendo el correspondiente permiso y la llave necesaria
podemos acceder sin la necesidad de sentirnos como en el Rocio haciendo “El
salto la reja”. La Laguna se
encuentra en el termino municipal de Chiclana de la Frontera (Cádiz) a los pies
del antiguo trazado de la N-340.
Hablando
de las características de la Laguna, nos encontramos con un entorno natural
típico Mediterráneo; dado que la Laguna es de carácter semitemporal ó ssegún
otros autores temporal. Tiene una superficie de unas 40 hectáreas que incluye
el vaso lagunar y una franja perimetral de protección. Practicamente toda la
laguna esta cubierta por eneas (Typha
domingensis) y bayuncos ( Scirpus lacustris) y siendo un humedal
somero es especialmente excelente para la vida de anfibios y aves acuáticas.
martes, 12 de marzo de 2013
jueves, 7 de marzo de 2013
Parque Natural de los Alcornocales
SENDERO 1. LA LAGUNA DEL MORAL
Lo que podremos disfrutar en este sendero es una formación típica de este Parque, el bosque de Alcornoques, muy denso y en la propia Laguna un quejigal. El sendero debe su nombre al inmenso moral existente allí en el pasado. Es un entorno que por los paisajes y por la biodiversidad merece la pena visitar, y si teneis suerte y sabeis donde mirar los seres feéricos podreis avistar. En este sendero que parte desde el Área Recreativa La Sauceda de una duración aproximada de 3 horas y una dificultad baja pero de no fácil acceso para personas de movilidad reducida con una lóngitud aproximada de unos 6km decimos aproximada porque hay dos opciones: 1º acceder a la laguna y continuar siguiendo las flechas ó 2º llegar hasta la Laguna y volver al sendero principal y continuar, los dos son caminos circulares que llegan al mismo punto de partida.
Lo que podremos disfrutar en este sendero es una formación típica de este Parque, el bosque de Alcornoques, muy denso y en la propia Laguna un quejigal. El sendero debe su nombre al inmenso moral existente allí en el pasado. Es un entorno que por los paisajes y por la biodiversidad merece la pena visitar, y si teneis suerte y sabeis donde mirar los seres feéricos podreis avistar. En este sendero que parte desde el Área Recreativa La Sauceda de una duración aproximada de 3 horas y una dificultad baja pero de no fácil acceso para personas de movilidad reducida con una lóngitud aproximada de unos 6km decimos aproximada porque hay dos opciones: 1º acceder a la laguna y continuar siguiendo las flechas ó 2º llegar hasta la Laguna y volver al sendero principal y continuar, los dos son caminos circulares que llegan al mismo punto de partida.
Centro de Visitantes del Parque Natural Bahía de Cádiz

|
|
|
Centro de Visitantes del Parque Natural Bahía de Cádiz
Ctra Camposoto s/n San Fernando
cvbahiacadiz@atlantidama.com
956 24 34 74 / 673 76 61 36
Ctra Camposoto s/n San Fernando
cvbahiacadiz@atlantidama.com
956 24 34 74 / 673 76 61 36
II Jornada sobre BIOMASA
La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio
Ambiente, se complace en invitarle a participar en la Jornada
sobre el uso de la biomasa forestal en Andalucía que tendrá
lugar el día 21de marzo de 2013 a partir de las 10:30 de la
mañana en el salón de actos de la Consejería de Agricultura,
Pesca y Medio Ambiente, calle Tabladilla s/n, Sevilla.
Esta Jornada es la continuación y actualización de la que tuvo lugar en Baeza (Jaén) el pasado 25 de noviembre de 2011.
En esta Jornada se presentarán los resultados de los estudios sobre biomasa forestal que la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha llevado a cabo para determinar las existencias de biomasa forestal de las cinco especies de pinos presentes en Andalucía y para evaluar de modo demostrativo los costes de extracción de biomasa forestal bajo condiciones reales en los montes, estudios que han contado con la financiación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Dada la limitación del aforo, se requiere inscripción previa (se recibirá correo electrónico de confirmación). Se repartirá un ejemplar de las publicaciones de los estudios mencionados a aquellos que lo hayan solicitado previamente.
Esta Jornada es la continuación y actualización de la que tuvo lugar en Baeza (Jaén) el pasado 25 de noviembre de 2011.
En esta Jornada se presentarán los resultados de los estudios sobre biomasa forestal que la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha llevado a cabo para determinar las existencias de biomasa forestal de las cinco especies de pinos presentes en Andalucía y para evaluar de modo demostrativo los costes de extracción de biomasa forestal bajo condiciones reales en los montes, estudios que han contado con la financiación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Dada la limitación del aforo, se requiere inscripción previa (se recibirá correo electrónico de confirmación). Se repartirá un ejemplar de las publicaciones de los estudios mencionados a aquellos que lo hayan solicitado previamente.
Para inscribirse, pulse aquí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)