En la mañana de hoy, los
voluntarios han celebrado el DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA con unas clases a niños
de 1º y 2º de secundaria del colegio SAFA de Chiclana de la Frontera. En estas
clases se explicó la importancia de los cetáceos y tortugas marinas en los
mares y océanos, se concienció de nuestro impacto sobre el medio y de cómo
poner remedio desde nuestra posición. Unas clases entrañables que se prestaron
a conocer de cerca el fascinante mundo de la biodiversidad.
Vistas de página en total
lunes, 22 de abril de 2013
sábado, 20 de abril de 2013
LEY DE COSTAS ESPAÑOLA
PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA LEY DE COSTAS.
En
dos décadas, cada día se ha perdido una superficie de nuestra costa
similar a ocho campos de fútbol. La Ley de Costas no debe ser reformada,
sino aplicarla correctamente ya que:
Grupo de Investigación "Gestión Integrada de Áreas Litorales"
Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales
Universidad de Cádiz
Apdo. 40, 11510, Puerto Real (Cádiz) España
www.gestioncostera.es
Participa en: http://noanuestracosta.org/
Diez motivos para defender la Ley de Costas

- La Ley de Costas garantiza el uso público y libre de la costa. Defender nuestras playas, calas, dunas, acantilados y rías es proteger un bien común.
- La Ley de Costas debe ser un seguro contra la especulación y contra la corrupción en nuestro litoral.
- La Ley de Costas salvaguarda el valor económico del litoral. Una costa bien conservada genera beneficios de unos 8.000 millones de euros al año y más puestos de trabajo que una costa degradada.
- La Ley de Costas asegura el buen estado del litoral. Una costa saludable es la base para la pesca y el marisqueo, ya que es el vivero de especies cruciales para el futuro del sector.
- La Ley de Costas permite la instalación en nuestras playas de establecimientos, como restaurantes, terrazas, etc, siempre que cumplan la legislación.
- La Ley de Costas avala nuevos modelos de desarrollo turístico, invirtiendo en reformar las infraestructuras existentes, sin necesidad de construir otras nuevas.
- La Ley de Costas vela por la seguridad ciudadana, evitando que se edifique en zonas peligrosas por riesgo de inundación o temporales.
- La Ley de Costas evita que se produzca una amnistía para aquellos que han dañado el litoral.
- La Ley de Costas está alineada con la Unión Europea, que exige transparencia urbanística y lucha contra la corrupción.
- La Ley de Costas cuenta con el respaldo de los tribunales españoles, que han fallado en el 95% de los casos a favor del interés general y no de intereses particulares.
Grupo de Investigación "Gestión Integrada de Áreas Litorales"
Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales
Universidad de Cádiz
Apdo. 40, 11510, Puerto Real (Cádiz) España
www.gestioncostera.es
martes, 9 de abril de 2013
jueves, 4 de abril de 2013
lunes, 1 de abril de 2013
ARRIBADA CARABELA PORTUGUESA
En el día de ayer, en las playas de Santa María del Mar y La
Victoria (CÁDIZ) arribaron cientos de medusas llamadas “Carabela Portuguesa” ( Clase
Hydrozoa, Orden Siphonophora, Suborden Cystonectae, Familia Physaliidae, Physalia
physalia (Linnaeus,1758)).
Las dimensiones del flotador oscilan entre 30 cm de largo por 10 cm de
ancho, tiene forma de vela rellena
de gas para facilitar su desplazamiento con los vientos y una parte suspendida
formada por multitud de largos y finos tentáculos que pueden llegar a alcanzar los 20 m de largo. La presencia
de estos organismos en la playa
puede deberse a los continuos temporales que están azotando la Península en los
últimos meses.; dado que su hábitat es en aguas templadas del Atlántico. Sería
una anécdota más si su presencia no entrañase tanto peligro para la salud
humana, ya que la gran concentración de nematocistos y su potente veneno con
propiedades neurotóxicas, cítotóxicas y cardiotóxicas pueden llegar a producir
en algunas situaciones un shock neurógeno provocado por el intenso dolor, con
el consiguiente peligro de ahogamiento. Por ello los voluntarios de la
Asociación llamaron al 112 e informaron de la presencia de este Hydrozoa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)